Noticias
Se prevé menor número de cabezas de ganado para el Mole de Caderas en Tehuacán
La escasez de ganado cebado que se emplea para la temporada del Mole de Caderas, provocará que sea menor el número de cabezas disponibles para la preparación del platillo y el costo del juego de caderas tenga un incremento.
Willebaldo Cepeda, uno de los principales introductores, señaló que se contempla el sacrificio de 2 mil 500 a 3 mil cabezas de ganado, considerando que también se han tenido incrementos en el costo de los animales de hasta el 35%, debido a la oferta y la demanda. Debido a este panorama el costo del juego de caderas será de aproximadamente 2 mil 200 pesos, para este 2025.
Indicó que el ganado que se utiliza para esta temporada gastronómica, se trae principalmente de la mixteca poblana y oaxaqueña, donde hay vegetación como orégano, guajillo y pápalo, de la cual se alimentan los animales y permiten darle el sabor especial a la carne, además de que las lluvias favorecieron a que hubiera mucha pastura.
Mencionó que la escasez que se ha reportado en este año, es porque ya no hay pastores interesados en internarse en los cerros para alimentar a los animales, siendo principalmente gente mayor la que mantiene esta actividad, pues las jornadas son de una semana hasta 15 días.
Finalmente dijo que el sacrificio iniciará el 13 de octubre para que se tenga disponible para el arranque oficial de la temporada gastronómica que será el 16 de octubre.
Willebaldo Cepeda, uno de los principales introductores, señaló que se contempla el sacrificio de 2 mil 500 a 3 mil cabezas de ganado, considerando que también se han tenido incrementos en el costo de los animales de hasta el 35%, debido a la oferta y la demanda. Debido a este panorama el costo del juego de caderas será de aproximadamente 2 mil 200 pesos, para este 2025.
Indicó que el ganado que se utiliza para esta temporada gastronómica, se trae principalmente de la mixteca poblana y oaxaqueña, donde hay vegetación como orégano, guajillo y pápalo, de la cual se alimentan los animales y permiten darle el sabor especial a la carne, además de que las lluvias favorecieron a que hubiera mucha pastura.
Mencionó que la escasez que se ha reportado en este año, es porque ya no hay pastores interesados en internarse en los cerros para alimentar a los animales, siendo principalmente gente mayor la que mantiene esta actividad, pues las jornadas son de una semana hasta 15 días.
Finalmente dijo que el sacrificio iniciará el 13 de octubre para que se tenga disponible para el arranque oficial de la temporada gastronómica que será el 16 de octubre.