Noticias
Se podrá recolectar cuchamá del 7 al 20 de septiembre en Zapotitlán Salinas
Con el fin de contribuir a la conservación del cuchamá, para este año, la recolección sólo estará permitida del 7 al 20 de septiembre en Zapotitlán Salinas.
Antonio Díaz, prestador de servicios del municipio, informó que con las restricciones que ha implementado el Comisariado de Bienes Comunales, se podrá solo recolectar el cuchamá macizo y los insectos tiernos quedarán para semilla, además de que ya no serán dos meses como anteriormente sucedía.
Indicó que, aunque es una medida que impacta a los restaurantes, están a favor “me parece muy bien, eso va a permitir que no se extinga y que para el próximo año sea una buena cosecha”.
Expuso que el cambio climático ha impactado, pues hace aproximadamente tres años ya se tuvo una situación crítica, debido a que no se obtuvo cosecha del insecto, por ello se está buscando que no se haga una recolección desproporcionada.
En años pasados se adquirían hasta más de 300 litros en la temporada, sin embargo, ahora es menor la cantidad y el costo por litro se llega a ofertar en 800 a mil pesos, por lo que se acordó pagarlo en 500 pesos, para que no impacte en el precio de los platillos.
Finalmente dijo que el cuchamá se consume principalmente al ajillo en botana y también en omelette.
Antonio Díaz, prestador de servicios del municipio, informó que con las restricciones que ha implementado el Comisariado de Bienes Comunales, se podrá solo recolectar el cuchamá macizo y los insectos tiernos quedarán para semilla, además de que ya no serán dos meses como anteriormente sucedía.
Indicó que, aunque es una medida que impacta a los restaurantes, están a favor “me parece muy bien, eso va a permitir que no se extinga y que para el próximo año sea una buena cosecha”.
Expuso que el cambio climático ha impactado, pues hace aproximadamente tres años ya se tuvo una situación crítica, debido a que no se obtuvo cosecha del insecto, por ello se está buscando que no se haga una recolección desproporcionada.
En años pasados se adquirían hasta más de 300 litros en la temporada, sin embargo, ahora es menor la cantidad y el costo por litro se llega a ofertar en 800 a mil pesos, por lo que se acordó pagarlo en 500 pesos, para que no impacte en el precio de los platillos.
Finalmente dijo que el cuchamá se consume principalmente al ajillo en botana y también en omelette.