El municipio de Santa María Coyomeapan fue reconocido oficialmente como comunidad indígena conforme a lo establecido en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
El presidente municipal, Guillermo Abasolo Romaña, informó que el municipio ubicado en la Sierra Negra cuenta con los elementos que lo constituyen como una unidad económica, social y cultural.
Cuenta con un territorio propio que comprende 35 asentamientos que hablan la lengua materna náhuatl, entre ellos se encuentra Santa María Coyomeapan, Tequitlale, Ixtacxochitla, Aticpac, Tepepa de Zaragoza, Huitzilati, Tlamanik, Caxali, Tepoxtla, Tlaixtle, Xomapa, Yehualtepec, Morelos, Ahuatepec, Loma Bonita, Sección Primera, Sección Segunda, Sección Tercera Tlixco, Sección Cuarta (Nanalco), Ahuatla, Quitapón, Miztegotla, Santa Cecilia, San Miguel, Zizicapa, Kankivi, Kamotogalo, Kancampo, Monamiyati, Kan Tikuini, Axalpantekuxtli, Yoloxochiati, Calvario, Tequixtepec de Juárez y Tepetzintli.
La entrega del título se realizó por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), garantizando a Coyomeapan el ejercicio pleno de los derechos colectivos e individuales que la Constitución y las leyes mexicanas otorgan a los pueblos indígenas del país.