Contáctanos

Noticias

Los artesanos de los Reyes Metzontla paraticiparán en una exposición en Monte Albán, Oaxaca

Published

on



Artesanas y artesanos alfareros de Los Reyes Metzontla, comunidad de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán participarán en la exposición “Barro Bruñido: la memoria brillante, modelada en historia, fuego y tierra” que se realizará del 2 de agosto al 24 de octubre, en el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica Zapoteca de Monte Albán, en Oaxaca.

El director de la Reserva del Área Natural Protegida (ANP), Fernando Reyes Flores, hizo énfasis en que se busca visibilizar a una de las culturas vivas que aún perduran en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, por lo que no solo se limitarán a presentar 80 piezas terminadas, sino que la gente podrá conocer el proceso completo de elaboración, los materiales y las herramientas que han utilizado desde tiempos inmemorables las artesanas y artesanos.

Este legado cultural fue reconocido en el 2005 por el Gobierno de México con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Artes y Tradiciones Populares.
Esta exposición se reconoce que en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán la alfarería fue una práctica innovadora desarrollada por sus antiguos habitantes como parte de su largo proceso de adaptación al entorno. Este aspecto, entre otros, fue fundamental para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) inscribiera este territorio como Bien Mixto de Patrimonio Mundial bajo el nombre “Hábitat originario de Mesoamérica” en el año 2018.

La inauguración de la exposición será el próximo 2 de agosto a las 10:30 horas, derivado del esfuerzo colaborativo entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Centro Oaxaca, la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán y las voluntarias de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) que colaboran en ambas instancias.

Continuar leyendo