Se preparan parroquias de la Diócesis de Tehuacán para recibir a la Antorcha Guadalupana, que realizará su recorrido por la región del 14 al 19 de septiembre, por lo que se espera que sea recibida por 50 a 200 corredores en cada comunidad.
El padre de la Iglesia La Preciosa Sangre de Cristo, Anastacio Hidalgo Miramón, señaló que a pesar de la situación crítica que actualmente se enfrenta por el tema de inseguridad y las políticas que ha implementado el presidente de Estados Unidos, se decidió realizar la carrera.
Indicó que a partir del 14 de septiembre iniciará el recorrido por las parroquias de la Diócesis iniciando en Chazumba, el 15 de septiembre será recibida en Santiago Acatepec, el 16 de septiembre en Zapotitlán Salinas.
El 17 de septiembre llegará a Tehuacán donde será recibida por un grupo de aproximadamente 50 corredores, la iglesia La Preciosa Sangre de Cristo y el Colectivo Monseñor Oscar Arnulfo Romero que trabaja a favor de los migrantes, al día siguiente partirán a la comunidad de San Mateo Zoyamazalco perteneciente al municipio de Coyotepec y Tepexi de Rodríguez.
Hidalgo Miramón expuso que el recorrido de la antorcha con la imagen de la virgen de Guadalupe y San Juan Diego, buscan motivar y concientizar a la feligresía y a la ciudadanía sobre el fenómeno de la migración que cada día es más complejo debido a las políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Finalmente señaló que la carrera inició el 30 de agosto saliendo de la Basílica de Guadalupe y como parte de su recorrido por el país, recorre la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Tampico, además de que en la Unión Americana recorre 14 estados hasta finalmente llegar el 12 de diciembre a la Catedral de San Patricio en Nueva York.