Noticias
Inicio la zafra 2025-2026 en la zona cañera de Coxcatlán
Productores de caña de la región de Coxcatlán, dieron inicio al proceso de zafra 2025-2026, donde se contempla procesar 135 mil toneladas de vara dulce.
El comisariado ejidal de San Juan Bautista Coxcatlán, Gabriel Castillo, informó que este lunes 3 de noviembre inició el corte de la caña, que será entregada por aproximadamente mil productores a la empresa Energética de Vigo, con quien trabajaron la zafra pasada luego de que el ingenio de Calipam ya no realizará este proceso debido a la crisis económica que enfrenta.
Indicó que, aunque la mayor cantidad de vara dulce será entregada a la empresa local, algunos productores trasladaran una parte al ingenio de San Nicolás en Veracruz, a pesar de que implica un mayor gasto por el traslado.
Mencionó que de acuerdo a las pláticas, la molienda de la caña estará concluyendo en mayo de 2026, además de que aún falta que se defina el precio a nivel nacional para que se hagan los ajustes correspondientes.
Finalmente dijo continúan a la espera de que se dé una solución con el adeudo de 75 millones de pesos que mantiene con ellos el ingenio de Calipam.
El comisariado ejidal de San Juan Bautista Coxcatlán, Gabriel Castillo, informó que este lunes 3 de noviembre inició el corte de la caña, que será entregada por aproximadamente mil productores a la empresa Energética de Vigo, con quien trabajaron la zafra pasada luego de que el ingenio de Calipam ya no realizará este proceso debido a la crisis económica que enfrenta.
Indicó que, aunque la mayor cantidad de vara dulce será entregada a la empresa local, algunos productores trasladaran una parte al ingenio de San Nicolás en Veracruz, a pesar de que implica un mayor gasto por el traslado.
Mencionó que de acuerdo a las pláticas, la molienda de la caña estará concluyendo en mayo de 2026, además de que aún falta que se defina el precio a nivel nacional para que se hagan los ajustes correspondientes.
Finalmente dijo continúan a la espera de que se dé una solución con el adeudo de 75 millones de pesos que mantiene con ellos el ingenio de Calipam.