Noticias
Empresas del sector textil buscaran retomar exportaciones a Estados Unidos
Al menos 20 empresas del sector textil en Tehuacán, buscarán retomar la exportación de prendas a Estados Unidos, por lo que se realizará una revisión al Tratado de Libre Comercio.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), delegación Puebla-Tlaxcala, Roberto Chávez, mencionó que de manera conjunta con la Secretaría de Economía Estatal y Federal se hará la revisión para que se tengan las reglas claras, ya que el 85% de las exportaciones que realiza el país se hacen a Estados Unidos.
Mencionó que debido a que las “reglas del juego no están claras” las exportaciones durante este año quedaron en stand by y se espera que para el próximo año se pueda retomar esta actividad, ya que de las 20 empresas que exportaban camisas y jeans de mezclilla, actualmente solo 2 lo siguen haciendo, pero en menor escala.
Indicó que una de las demandas del país del norte era que se aplicaran mayores aranceles a los productos chinos, para que no usaran a México como trampolín para ingresar a Estados Unidos, por ello se incrementó un 35% a todas las prendas importadas y se pretende aplicarlo también en telas.
El presidente de CANAIVE, expuso que el impacto económico no ha sido importante, ya que han buscado colocar los 8.5 millones de prendas que se producen mensualmente en el mercado nacional y estableciendo convenios con plataformas, como Tik Tok, Shein, Amazon, además de que Temu también ha mostrado interés en ofertar ropa en su aplicación.
Agregó que dejando las reglas claras se espera que Estados Unidos voltee a verlos otra vez y surjan nuevas oportunidades para trabajar las marcas de exportación y se generen mayores empleos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), delegación Puebla-Tlaxcala, Roberto Chávez, mencionó que de manera conjunta con la Secretaría de Economía Estatal y Federal se hará la revisión para que se tengan las reglas claras, ya que el 85% de las exportaciones que realiza el país se hacen a Estados Unidos.
Mencionó que debido a que las “reglas del juego no están claras” las exportaciones durante este año quedaron en stand by y se espera que para el próximo año se pueda retomar esta actividad, ya que de las 20 empresas que exportaban camisas y jeans de mezclilla, actualmente solo 2 lo siguen haciendo, pero en menor escala.
Indicó que una de las demandas del país del norte era que se aplicaran mayores aranceles a los productos chinos, para que no usaran a México como trampolín para ingresar a Estados Unidos, por ello se incrementó un 35% a todas las prendas importadas y se pretende aplicarlo también en telas.
El presidente de CANAIVE, expuso que el impacto económico no ha sido importante, ya que han buscado colocar los 8.5 millones de prendas que se producen mensualmente en el mercado nacional y estableciendo convenios con plataformas, como Tik Tok, Shein, Amazon, además de que Temu también ha mostrado interés en ofertar ropa en su aplicación.
Agregó que dejando las reglas claras se espera que Estados Unidos voltee a verlos otra vez y surjan nuevas oportunidades para trabajar las marcas de exportación y se generen mayores empleos.