Las fuentes que se encargan del suministro de agua potable en Tehuacán, están operando actualmente entre un 85% y 90% de su capacidad, situación que se debe a que algunas no han recibido mantenimiento desde hace 13 años.
El director del Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (OOSAPAT), Julián Castillo Tenorio, señaló que esta situación es general y por ello se están priorizando los trabajos de mantenimiento preventivo y predictivo en aquellas fuentes que presentan un estado crítico, para que se eviten afectaciones en el suministro de agua en la ciudad.
Indicó que el municipio se abastece de 36 fuentes subterráneas y una superficial, las cuales requieren un trato especializado para poder distribuir el líquido a todas las colonias.
Mencionó que los pozos tienen un diámetro de entre 3 y 6 pulgadas, por lo que para su mantenimiento se requiere de un cepillado interno para eliminar impurezas de la tubería y la limpieza de los veneros que permiten la recarga, adicionalmente se utilizan sustancias especiales para el tratamiento del agua y cámaras de visualización para inspeccionar el estado del pozo.
Agregó que el costo de los trabajos asciende a 350 mil pesos, debido a que se requiere equipo especializado, por ello se trabaja en un programa de mantenimiento constante para garantizar un suministro del vital líquido.