Productores de caña del municipio de Coxcatlán iniciarán la zafra 2025-2026, el próximo 5 de noviembre, donde se procesarán 135 mil toneladas de vara dulce.
El comisariado ejidal de San Juan Bautista Coxcatlán, Gabriel Castillo, informó que nuevamente la mayor cantidad de producto se trasladara a la empresa Energética de Vigo, con quien trabajaron la zafra pasada luego de que el ingenio de Calipam ya no realizará el proceso, además de que algunos productores también contemplan el traslado de la caña al ingenio de San Nicolás en Veracruz, a pesar de que implica un mayor gasto por el traslado.
Indicó que, aunque la empresa local con la que están trabajando es más pequeña, han realizado adecuaciones para poder procesar toda la caña que se cosecha en la región cañera de Coxcatlán y ha sido un alivio por la situación que han enfrentado los campesinos.
Mencionó de que acuerdo a las pláticas, la molienda de la caña estará concluyendo en mayo de 2026.
Finalmente dijo que se espera que poco más de mil productores los que producen caña, y se están preparando para la zafra, además de que continúan a la espera de que se dé una solución con el adeudo que mantiene con ellos el ingenio de Calipam, la cual asciende a 75 millones de pesos.